25 de mayo de 2014. La Nueva Fórmula 1 se encontraba en la séptima prueba del calendario, a disputarse en las estrechas y muy peligrosas calles del Circuit de Montecarlo. Los Mercedes llegaban a todo gas: seis victorias en seis carreras (una de Nico Rosberg, cinco para Lewis Hamilton), y muy lejos de sus perseguidores más inmediatos, los Red Bull.
Durante las sesiones de libres no se habían dado mayores sorpresas: Lewis Hamilton mostraba un ritmo inigualable, siendo el más rápido en FP1 y FP3. No obstante, y tras un polémico error de Rosberg en clasificación, con un Hamilton en plena vuelta rápida, el alemán se aseguró la pole por segundo año consecutivo.
Si habláramos de como fue la carrera o de los resultados del Top 5 no habría gran diferencia. Tras 78 vueltas con mucha emoción, Rosberg se alzó con la victoria (y recuperó el liderazgo en el mundial), 2° fue Hamilton, 3° Ricciardo, 4° Fernando Alonso y 5° Nico Hülkenberg.
Este GP pasó a la historia por otra cosa. O mejor dicho por otra persona. El sábado inició con la Q1, y el protagonista de la historia, piloto de Marussia, sale a realizar su vuelta rápida. Establece el 19° mejor tiempo, con un crono de 1:19.332. No obstante, el equipo le obliga a cambiar la caja de cambios, por lo que pierde cinco posiciones e inicia la carrera en 21° lugar.
Si aún no habéis descubierto de quien hablamos, esta persona es Jules Bianchi. Inició la carrera: Pastor Maldonado (Lotus-Renault) se queda parado en la salida de la vuelta de formación. Su equipo intenta ingresarlo al pit-lane pero luego deciden bajar al piloto del coche.
En una de las primeras curvas tras iniciada la carrera, con un Bianchi calmo, Sergio Pérez (Force India-Mercedes) y Jenson Button (McLaren-Mercedes) se tocan. Pérez trompea y choca contra los muros, abandonando la competencia. Button 'la saca barata': rotura del alerón delantero.
En la vuelta 5 se retira el campeón defensor: a Sebastian Vettel (Red Bull-Renault) no le funciona la caja de cambios y, tras probar varios reseteos, decide dejar la carrera. Solo cinco vueltas más tarde a Daniil Kvyat (Toro Rosso-Renault) se le quema el motor, también abandona la carrera.
A todo esto, Jules Bianchi ya está 17°, persiguiendo a Kamui Kobayashi (Caterham-Renault). Con Kimi Räikkönen (Ferrari) como gran testigo, Bianchi mete su Marussia en La Rascasse y adelanta a Kobayashi a fuerza de resistencia.
En la Vuelta 23, Adrian Sutil (Sauber-Ferrari) sufre un tremendo choque a la salida del túnel. Mientras esto sucede se dan varias paradas en boxes y a Jean-Éric Vergne (Toro Rosso-Renault) le penalizan por Unsafe-Release y casi se choca con Kevin Magnussen (McLaren-Mercedes).
Con Jules ubicado en 13° llega la recta final. En la Vuelta 50 se quema el motor Renault de Vergne y Bianchi asciende al 12° lugar. Cinco vueltas más tarde se produce la entrada del Safety-Car a causa de la rotura de motor del coche de Valtteri Bottas (Williams-Mercedes). Estando en 11° lugar, ingresa a boxes para cumplir una penalización, solo para enterarse que el movimiento era ilegal: le penalizan con cinco segundos.
El golpe de gracia parecía estar dado: estando a las puertas de los puntos (desde la Vuelta 61 en 10° lugar por el pit-stop de Romain Grosjean) ahora Bianchi y su equipo cargaban con cinco segundos. Pero la mentalidad y las ganas de que el sueño se realice pueden más...
En la Vuelta 64, Magnussen comete un error y termina enganchado a Räikkönen en la horquilla Loews. Bianchi pasa y se acomoda la visera: está 8°. Ahora comienza la corrida a contrarreloj: Grosjean está a 3.5 y Magnussen a 5.7 segundos. Bianchi saca a relucir todo su talento, como otras tantas veces, y vuelta tras vuelta la diferencia respecto a Grosjean aumentaba sutilmente.
Última vuelta. Grosjean está a 4.7 y Magnussen a 6.0 segundos. Bianchi tira con todas sus fuerzas y cruza la meta. El cronometro de Grosjean se detiene a 4.5 segundos. La penalización relega a Bianchi al 9° lugar y solo queda esperar a por Magnussen... El danés cruza la línea de meta, y para el cronometro a 7.1 segundos de Bianchi y se desata la fiesta en Marussia.
El Team-Radio de Jules Bianchi
JB: Jules Bianchi // TR (JB): Team-Radio (Jules Bianchi) // TR MC: Team-Radio Max Chilton
JB- "Está todo bien? Entiendo que somos objeto de investigación. Espero que esto sea una broma!"
TR- "Sí, corremos el riesgo de una pena de 5 segundos. Te mantendremos informados"
JB- "Pedidle a Max que me deje pasar"
TR MC- "Bandera azul para Jules. Déjale pasar rápido, dejádselo fácil. Por favor. Gracias"
TR JB- "Mensaje enviado. Te dejará pasar."
JB- "Explícame por qué estamos siendo investigados?"
TR- "Jules, aún no lo sabemos. Concéntrate en el manejo, lo estás haciendo muy bien, estamos en los puntos, P10; y Grosjean está detrás con una buena diferencia."
TR- "Jules, sigue empujando. Necesitamos una diferencia de 5 segundos a Grosjean porque tenemos una penalización de 5 segundos."
/Cruza la línea de meta/
TR- "Hey Jules, este es John*, enorme actuación hoy. Enorme /Se escucha un grito de fondo/"
JB- "En que posición terminamos con la penalización?"
TR- "Creo que P9, creo... Sí, P9. Muy buena conducción Jules."
JB- "Finalmente conseguimos puntos. Wow! Estoy feliz."
TR- (Esta vez Graeme Lawdon**) "Buena carrera Jules. Gran Carrera. TOP MAN."
* John Booth era el director de Marussia.