sábado, 5 de diciembre de 2015

Sergio Pérez: El Mexicano Maravilla

26 de enero de 1990. En algún lugar de Guadalajara, México, nacía un chiquillo llamado Sergio Pérez Mendoza. Hijo de Antonio Pérez Garibay y Marilú Pérez, el menor de tres hermanos, Paola y Antonio Pérez. Sin grandes raíces en el automovilismo y con una familia aficionada por el fútbol. Sergio y Antonio se interesaron por los coches viendo a Ayrton Senna y Nigel Mansell a pocos kilómetros de su casa en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Apenas tenía 6 años cuando sus padres le compraron un kart y comenzó a competir a nivel nacional. Ya en su primer año logró cuatro victorias, y en 1997 se unió al campeonato mexicano júnior, siendo el piloto más joven de la categoría, donde consiguió una victoria y cinco podios. Hasta los 13 años, Pérez se mantuvo en karting, consiguiendo el campeonato nacional en 1998 y tres victorias en 1999 en una categoría mayor.
Demostró gran talento en Karting
Escudería Telmex. Tras cuatro años llenos de éxitos en las categorías de karting, Pérez compitió en tres carreras de la Shifter 125cc, campeonato patrocinado por la Escudería Telmex, un mega-proyecto destinado a apoyar a posibles talentos mexicanos e impulsar su carrera deportiva. Tras acordar el patrocinio de Telmex, Pérez accedió en el 2002 a la Global Race de la Shifter 80cc, donde finalizó 11° compitiendo contra un gran número de pilotos europeos. En 2003 fue 3° en el Desafío Telmex y subcampeón de la Copa Mexicana de Karting.
Fue dominante en su paso
por Karting
Skip Barber. En 2004 accede a la Formula 2000, también conocida como la Skip Barber. Siempre acompañado por Telmex, corrió toda la temporada y en su primer año finalizó 11°. En el transcurso del año llamó la atención de un patrocinador europeo, con quien hizo un acuerdo para comenzar su carrera fuera de América.
Sorprendió a los patrocinadores europeos en F2000

Fórmula BMW. En 2005 llega a la Formula BMW con tan solo 15 años. Conduciendo para el Team Rosberg, equipo del campeón de Fórmula 1 Keke Rosberg, finalizó 14° en su primer año de competición en Europa. Para 2006, renueva con el Team Rosberg y, con un año de experiencia encima, mejora su rendimiento y acaba la temporada en 6° lugar.
Debuta con relativo éxito en Europa
Fórmula 3. En 2007 pasa a la Fórmula 3 Británica. Allí compitió en la clase nacional y ganó el campeonato del mundo en su primer año sin oposición alguna, ganando dos tercios de las carreras de la temporada, y subiendo siempre al podio a excepción de dos presentaciones. En 2008, pasa a la primera categoría de la F3 y comienza la temporada con una racha de victorias y un aparentemente firme liderazgo, que sin embargo decae mientras transcurre el año y finaliza 4° en el campeonato.
Dominó a voluntad la Fórmula 3
GP2. A fines de 2008 llega a la GP2 Asia Series como compañero de Vitaly Petrov. Su primera victoria llegó en la carrera sprint de Bahrein, carrera que lideró de principio a fin. Esa misma temporada sumó su segunda victoria, en la carrera sprint de Losail. Para 2009 ficha por Arden Motorsport con el fin de correr toda la temporada. Sumó su mejor resultado en Valencia, con un 2° lugar en la carrera sprint, acompañada por un 3° en la carrera larga de ese mismo circuito. Acabó el año 12°.
A finales de 2009 compite nuevamente en la GP2 Asia, aunque su mejor resultado es un 5° puesto en Abu Dhabi. Ya en 2010, pilotando para Barwa Addax, logra su mejor temporada sumando cinco victorias y finalizando 2°, detrás de Pastor Maldonado y delante de Jules Bianchi.
Gran Premio de Mónaco de GP2 de 2010
La FDA. Se unió a la Ferrari Drivers Academy en 2010, siendo el segundo piloto en unirse al programa, siendo Bianchi el primero. Con el francés compartió tres años en la academia, ya que Pérez dejó el programa en 2012, al fichar por McLaren y unirse al programa de desarrollo de la escudería de Woking.
Como miembro de la FDA, 2011
2011. En 2011 da finalmente el salto a la Fórmula 1. Acompañado por el patrocinio de Telmex, se hace con el asiento que deja libre Nick Heidfeld en Sauber. Su debut no es nada menos sorprendente: demostrando un gran manejo de la degradación de neumáticos, hace una parada menos que todos los pilotos, y finaliza en los puntos. No obstante, irregularidades en el coche le valen una descalificación a él y a su compañero Kamui Kobayashi. Si bien no entra en el Top 10 con regularidad, suma un buen puñado de puntos durante la temporada (suma 14, y acaba el campeonato 16°). Durante el año se perdió una carrera, la de Canadá, ya que en la clasificación del Gran Premio de Mónaco sufrió un fuerte golpe a la salida del túnel.
Tuvo un sorprendente debut en la Fórmula 1
2012. Para el año 2012 sigue en Sauber, con la promesa de un mejor coche. El inicio es prometedor: finaliza 8°, y su compañero 6°. En Malasia, y bajo una intensa lluvia, acaba 2°, logrando su primer podio tras apenas 21 carreras. Peleó con el bicampeón mundial Fernando Alonso por la victoria durante gran parte de la carrera, hasta que cometió un error y permitió al español escaparse. Tras una pequeña racha sin puntos, en Canadá vuelve a subir al podio, acabando 3°. A mediados de año, logra el 2° lugar en Monza, siendo este su último podio de la temporada, la cual culmina con Pérez 10° superando a su compañero de equipo.
Gran Premio de Malasia. De las mejores carreras de Pérez
2013. Tras los excelentes resultados obtenidos el año anterior, McLaren ve talento en él y decide ficharlo para acompañar a Jenson Button a los mandos del nuevo MP4-28. Sin embargo, la temporada prueba ser un rotundo fracaso, con un coche que no tiene comparación alguna con el de 2012 y con el que ni él ni su compañero consiguen subir al podio. Acaba el año 11°, con apenas 49 puntos, sin ningún podio y apabullado por su compañero de equipo. Las diferencias con los directivos provocan su temprano alejamiento del equipo para la temporada 2014.
No pudo sacar todo de su McLaren y se marchó
tras solo un año
2014. Después de dejar McLaren y tras unos meses buscando equipo, Pérez ficha por el prometedor Force India. En el principio del año suma un punto y en la tercera carrera, en Bahrein, sube al podio, detrás de Hamilton y Rosberg. Si bien su compañero de equipo Nico Hülkenberg le venció por un amplio margen durante la temporada, Pérez poco a poco recuperó su nivel y su regularidad, logrando una racha de cinco carreras seguidas en los puntos.
Force India le calzó como anillo al dedo.

2015. A fines de 2014 confirma su renovación con Force India para la temporada 2015. A pesar de un tímido comienzo, sumando 1 punto en las tres primeras carreras, poco a poco su temporada fue a mejor y vio su cúspide con el 3° lugar logrado en Sochi, tras una estrategia maestra y un poco de suerte. Al final del año derrota por un margen de 20 puntos a su compañero Hülkenberg (quién ganó las 24 Horas de Le Mans ese mismo año) y se ubica 9° en el campeonato, siendo esta su mejor campaña en cuanto a posición final y puntos obtenidos.
2015 fue con diferencia su mejor año

2016. Durante el transcurso del Gran Premio de Japón 2015, Pérez confirma su renovación con Force India para la temporada 2016. Tras el 5° lugar obtenido el año anterior, mucho se espera de la escuadra de Vijay Mallya, que se salva de la crisis económica y puede pasar a ser un animador constante en las carreras.