Mercedes-Benz. En Alemania, un símbolo de prestigio. En el mundo, un constructor respetado. En la Fórmula 1, un equipo con mucha historia pero poco presente... hasta 2014. La escudería de las tres puntas posee una muy rica historia, que se desarrolló de manera fructífera en la pre-Fórmula 1 y a mediados de la década del '50. Pero tras tanto tiempo fuera del Gran Circo, el regreso no estuvo todo cubierto de flores. Como sucedió toda la historia de Mercedes?

Las "Flechas Plateadas." La Fórmula 1 como la conocemos no existía, pero el Mercedes dominante de hoy ya estaba instalado. Cuando la F1 eran solo "domingueros" corriendo por calles públicas y, ocasionalmente, en aeródromos abandonados tras la guerra, todos los involucrados sabían que, para ganar, necesitabas un Mercedes. El equipo tenía los mejores coches y los mejores pilotos, y arrasó con todo lo que apareció a su paso. Con el estallido de la guerra la marca se retiró de las competencias y las tres puntas no aparecieron hasta los '50.
 |
Un Mercedes por las calles de Mónaco. 1932 |
Nada Cambió. Tras cuatro temporadas dominadas por constructores italianos, véase, Alfa Romeo con Farina en 1950 y Fangio en 1951; y Ferrari con Ascari en 1952 y 1953, pocos pensaban que otro constructor les presentaría batalla. Pero las reglas cambiaron. Viendo el imbatible dominio de Ferrari durante los dos años anteriores, las regulaciones de los coches cambiaron y Mercedes-Benz decidió volver a competir. Lo hicieron presentando un coche de tecnología punta, el W196, pero no pudieron comenzar a competir antes de la carrera en Francia. Sin embargo, apenas el W196 comenzó a rugir su motor por las calles de Reims, sus pilotos, Karl Klien y el ex-campeón mundial Juan Manuel Fangio lograron un doblete indiscutible. Klien perdió ritmo con el pasar de la carrera, pero Fangio se mantuvo a un ritmo arrollador, ganando cuatro carreras y logrando terminar la temporada con el título del mundo bajo el brazo.
 |
Fangio y Klien devolvieron la gloria a Mercedes |
Año Negro. Tras el dominio en 1954, 1955 comenzaba con promesas de confirmar un dominio que daba para largo. Fangio se llevó la primera carrera, y el abandono de este en Mónaco solo parecía un pequeño tropiezo. Pocos imaginaban que unas semanas más tarde el destino de Mercedes cambiaría radicalmente cuando un W196 se vio involucrado en el Desastre de Le Mans, la peor tragedia de la historia del automovilismo. Hubo una cancelación masiva de carreras, y Mercedes decidió dejar la competencia al terminar el año. 1955, no obstante, fue el año de mejor rendimiento del equipo: 4 victorias en las últimas cuatro carreras, con tres dobletes Fangio-Moss incluidos. El campeonato de Fangio y el subcampeonato de Moss poco peso tuvo, y la decisión de Mercedes se mantuvo: las tres puntas decían adiós a la Fórmula 1.
 |
Fangio y Moss dominaron el año, pero aún así, Mercedes abandonó la categoría. |
El Regreso. Tras estar décadas fuera de la Fórmula 1 como equipo oficial, los propietarios de la marca de las tres puntas anunciaron su triunfal regreso como constructor al Gran Circo. La marca había comprado la escudería BrawnGP (campeona del mundial 2009) y pasaría a formar parte del calendario nuevamente. Mercedes quiso un equipo 100% alemán para su regreso: Ross Brown, de exitoso pasado en Ferrari sería el director del equipo. Nico Rosberg, la gran promesa alemana proveniente de Williams sería un piloto, y el otro sería nada menos que el heptacampeón, y hasta entonces retirado, Michael Schumacher. El coche probó no ser el mejor de la parrilla, pero lograron el 4° lugar entre los constructores, consiguieron tres podios (tres 3° lugares de Rosberg) y sentaban una buena base de cara al 2011.
 |
Rosberg, Brawn y Schumacher detrás del nuevo Mercedes. |
"Año de Transición." Después de una buena temporada 2010, en Mercedes parecían crecer las expectativas de seguir subiendo en la tabla de posiciones en 2011. Pero nada les acompañó: un Schumacher aún carente de forma física y cometiendo repetidos errores, y un Nico Rosberg que poco podía hacer con el coche, que por cierto era mucho peor al del año anterior, acompañaron al nombre Mercedes durante 2011. La temporada dominada por Red Bull vio a las Flechas Plateadas languidecer en el 4° lugar, pero solo con 165 puntos en su posición. Había que cambiar las cosas de cara a 2012, y en la fábrica eso estaba claro.
 |
Nico Rosberg con el Mercedes 2011 en Cheste |
Un Año Mejor. Tras la mala temporada 2011, en Mercedes era necesario una mejora. El comienzo de 2012, sin embargo, fue nefasto, sumando 1 punto en las primeras dos carreras. A pesar de estas poco esperanzadoras estadísticas, Nico Rosberg dio el batacazo en Shanghai cuando logró la primera victoria del equipo desde su regreso. La temporada vio a las flechas plateadas otras dos veces en el podio: Rosberg 2° en Mónaco y Schumacher 3° en un emotivo GP de Europa. No obstante los buenos resultados, el equipo pagó por su irregularidad (10 abandonos en 30 comienzos, y otras 12 sin puntuar), y acabó el mundial 5°, con 142 puntos. Mercedes culminaba el año y también la carrera de Schumacher: el alemán dejaba el Gran Circo una vez más.
 |
Schumacher en el Gran Premio de España |
Una Nueva Era. Con el retiro de Schumacher, llegaba un nuevo aire a Mercedes. Un veloz Lewis Hamilton, poco conforme con McLaren, firma con las flechas plateadas para ocupar el asiento de Schumacher al lado de Rosberg. La temporada poco tuvo que ver con las tres anteriores: tres victorias (2 de Rosberg, 1 de Hamilton), otros seis podios (4 de Hamilton, 2 de Rosberg) y un 2° lugar logrado en la última carrera del año, ante la debacle de Ferrari. 360 puntos al final del año, muy detrás del dominante Red Bull, pero delante del Cavallino Rampante, un empujón anímico de cara a una distinta temporada 2014, con nuevas regulaciones...
 |
Hamilton festeja su victoria en Hungría |
Por fin, campeones. Y llegó. Con los cambios de reglamento en 2014, Mercedes ganó un poderío incontestable durante el año y dejó fuera de dudas que ellos eran los mejores. Una espectacular batalla entre sus pilotos, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, mantuvo vivo el mundial de pilotos hasta la última carrera, a pesar de sentenciar el de constructores a falta de tres carreras para culminar la temporada. Impusieron la marca récord de 701 puntos, se llevaron el campeonato mundial sin miramientos y se establecieron como la gran potencia de estos años.
 |
Hamilton delante, Rosberg detrás. El GP de Bahrein fue una de las mejores carreras del año, con los dos Mercedes de protagonistas |
Poco cambió. Mercedes comenzó 2015 con las expectativas bien altas, de cara a arrasar nuevamente en ambos mundiales. A pesar de ser indiscutibles dominadores entre equipos (383 puntos en diez carreras), los pilotos han flaqueado ya dos veces frente a los Ferrari, siendo esta caída mucho más grave en el Gran Premio de Hungría de este año. A pesar de que ni Rosberg, ni Hamilton, ni el equipo tienen razones para temer a Ferrari, los problemas de las flechas plateadas no son un secreto y el trono de campeón mundial puede peligrar en los próximos años...
 |
Pasada media temporada, Hamilton va 1° entre pilotos, Rosberg
se ubica 2° y el equipo va líder con una cómoda diferencia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario