martes, 3 de noviembre de 2015

Jules Bianchi: Un Destino Roto

3 de agosto de 1989. En la ciudad de Niza, Francia, nacía un chico llamado Jules Bianchi. Hijo de Philippe y Christine Bianchi, hermano de Tom y Mélanie Bianchi, nieto de Mauro Bianchi, ex-piloto de GT, y sobrino-nieto de Lucien Bianchi, ex-piloto de Fórmula 1 en los primeros años de su existencia. Su infancia incluyó varias mudanzas de ciudad. A los tres años su familia llego a Brignoles y allí "descubrió" su gran pasión. En un kart, a los tres años, en una pequeña pista de tierra que tenía su padre, dio sus primeros volantazos. Jules creció y sus padres se dieron cuenta que era su gran sueño: ser piloto de carreras. Lo anotaron en un campeonato amateur de karts y dejó a todos sorprendidos. Poco a poco fue ascendiendo e ingresó primero a algunos campeonatos regionales y luego comenzó a competir a nivel nacional, siempre con muchísimo éxito.
Arrasó en Francia durante su adolescencia

2006. Era una carrera como cualquier otra del Campeonato Francés de Karting. Sin embargo, algo no era del todo común. Jules se marcó una carrera formidable y ganó con claridad. Después de celebrar en el podio, una persona se presentó a él y a su padre como Nicolas Todt. Decía estar maravillado con el talento de Jules y le preguntó si quería correr en monoplazas. Poco después, firmaron un contrato de representación.
Jules Bianchi y Nicolas Todt en el GP de Italia 2014

2007. En 2007, a los 18 años, Jules finalmente dejó los karting y comenzó a competir en la Fórmula Renault 2.0 para el equipo SG Fórmula. En su primera temporada en la categoría demostró que su talento era cosa seria y arrasó con todo a su paso: cinco victorias y el campeonato bajo el brazo. Al poco tiempo se hizo evidente que la categoría "le quedaba chica" y pasó a la F3.
Jules Bianchi en el Circuit de Catalunya

2008. Tras su dominio incontestable en la Fórmula Renault 2.0 fichó por el ART Grand Prix en la Fórmula 3 Europea. El mismo año se proclamó campeón del Masters de Fórmula 3 en el Circuito de Zolder y fue 3° en la categoría.
Jules Bianchi a bordo de su ART

2009. De cara a 2009 permaneció en la Fórmula 3 Europea con el ART Grand Prix, siendo el líder del equipo con sus dos compañeros: Valtteri Bottas Esteban Gutiérrez. Este año fue dominante: ganó nueve carreras y definió el campeonato a su favor a falta de una carrera para que terminara el campeonato. Su increíble progreso llamó la atención de la Scuderia Ferrari, y firmaron un contrato para que Jules pasara a ser miembro de la Ferrari Drivers Academy, siendo el primer integrante del programa.
Jules fue dominante y se llevó el campeonato sin dudas

2010. Después de su gran éxito en Fórmula 3, el ART Grand Prix decidió mantenerlo como piloto pero ahora en la GP2. Comenzó compitiendo en tres carreras de la GP2 Asia Series antes de comenzar a competir en la serie principal. Era 4° en el campeonato antes de sufrir un duro golpe en Hungría, en el cual se fracturó la segunda vértebra lumbar. A pesar de la severidad del golpe, se recuperó y en Bélgica ya estaba nuevamente en el coche, terminando 3°. Este mismo año recibió el llamado de Ferrari para probar el F1 de 2009 en Jerez.
A pesar de su lesión, se recuperó y finalizó 3°

2011. En 2011 siguió con el equipo ART y su nuevo compañero de equipo era Esteban Gutiérrez. Tuvo una destacada actuación en la Asia Series (fue 2° detrás de Grosjean) y en la serie principal repitió el 3° lugar logrando solo una victoria pero subiendo seis veces al podio. Su victoria fue en Silverstone, carrera en la que protagonizó una encarnizada lucha por la victoria en las últimas vueltas. Jules sacó a relucir todo su talento y se llevó una ajustada victoria. Ese año Ferrari volvió a contactar con el para hacer pruebas de pretemporada en Maranello, haciendo test con el F1 de ese año.
En Silverstone demostró todo su talento

2012. Finalmente llegó el llamado: el equipo de Fórmula 1 Force India contactó con Jules para ser Test Driver durante la temporada. Hizo varias pruebas durante el año, probando el coche en Shanghai, Montmeló, Valencia, Silverstone, Hockenheim, Budapest, Monza, Yeongnam y Yas Marina. Ese año también corrió en la Fórmula Renault 3.5 con el equipo Tech1 Racing siendo compañero de Daniel Abt. Durante el año consiguió dos victorias, una de ellas en Paul Ricard bajo una lluvia torrencial, y ocho podios para conseguir el subcampeonato. Durante el transcurso de la temporada de Fórmula 1 también fue llamado por Ferrari para probar el F1 de ese año.
Force India le contrató para ser piloto probador durante el año

2013. 2012 solo fue un calentamiento: en 2013, el equipo de Fórmula 1 Marussia F1 Team le contrataba como piloto principal del equipo junto a Max Chilton. Ya en la primera carrera demostró que el no había llegado a donde estaba solo por Ferrari: en los FP2 de la carrera en Australia marcó el 11° mejor crono de la sesión con su precario coche, considerado como el peor coche de la parrilla de salida. El mismo Gran Premio finalizó 15°, sellando un debut fenomenal. Pero no terminaba allí: en la carrera siguiente, en Malasia, finalizó 13°, dejando atrás no solo a los Caterham y a su compañero, sino también a un Toro Rosso y hasta a Jenson Button. Durante la temporada se mostró muy regular y consiguió resultados buenos para el equipo, que al final del año terminó superando a Caterham por equipos, cosa que no hacía desde su fundación en 2010.
Fue 19° por pilotos y solo abandonó tres veces

2014. El 2014 no empezó muy bien para Jules: Marussia tuvo problemas con el coche durante los primeros días de test en Jerez y en la primeras dos carreras no logró terminar el 90% de las carreras. En Bahrein, China y España el coche tampoco demostraba buen rendimiento y la temporada asomaba como una muy difícil tanto para él como para el equipo.
Tuvo un difícil inicio de temporada en las primeras carreras

Mónaco 2014. Pero lo que pasó en Mónaco fue otra cosa. Ya desde el principio del fin de semana se veía en Marussia un ritmo muy bueno. Sin embargo, la suerte no acompañó al equipo durante la clasificación: Chilton fue 19° y a Jules le penalizaron por cambiar la caja de cambios. La carrera fue caótica: en las primeras 10 vueltas abandonaron cuatro coches y salió un Safety Car. La carrera de Jules no iba bien, pero a partir de la Vuelta 50 la suerte empezaría a cambiar: estalla el motor de Vergne. Cinco vueltas más tarde, le sucede lo mismo a Bottas. Safety Car. Jules entra a boxes para cumplir un Drive Through, pero repentinamente le avisan por la radio: "Jules, tenemos una penalización de cinco segundos" Todo parecía perdido: pero a veces los deseos pueden más. Adelantó a Grosjean en el box y a Magnussen y Räikkönen por un incidente. Todo estaba en meterle tiempo a Grosjean. No lo logró, pero si sacó diferencia a Magnussen y Jules cruzó la meta 9°. La fiesta se desató e inmediatamente Jules se consagró como un héroe para la escuadra rusa.
Jules consiguió los primeros puntos de Marussia en su historia

Sigue 2014. En contraste a la alegría en Mónaco, la carrera de Jules en Canadá se acabó antes de tiempo: chocó con su compañero de equipo y abandonó en la primera vuelta. A pesar de que los resultados en las carreras no eran los ideales, Jules demostraba que lo de Mónaco no había sido cosa del azar: pasó a Q2 en Silverstone y en Hungría, dejando fuera a Kimi Räikkönen en esta última. Pocos nos imaginábamos que su 16° lugar en Singapur sería la última vez que le veríamos terminar un GP...
Jules en Singapur

Test en Ferrari. A mediados de año, la Scuderia Ferrari volvió a contactar con Jules para que este condujera la F14-T en los test de Silverstone, en los que logró el segundo mejor tiempo. Ferrari aún le tenía en cuenta...

Participó en los test de Silverstone con Ferrari

Japón. El 5 de octubre de 2014, Japón amaneció bajo un tifón. La lluvia hacía imposible que la carrera se llevara a cabo. La FIA primero demoró el inicio y luego arrancó la carrera bajo Safety Car, aunque luego de unas vueltas debieron parar nuevamente la carrera. Cuando la lluvia parecía bajar de intensidad, la carrera se relanzó. Hubo un momento en el que la pista comenzó a secarse y la carrera se pudo seguir sin dificultades hasta que la lluvia volvió, y lo hizo con aún más fuerza. La carrera estaba cerca del final y de a poco los pilotos cambiaban a los neumáticos de lluvia intensa. Pero fue muy tarde para Jules. Sutil hizo aquaplanning en la Curva Dunlop y se estrelló. La grúa salió a pista para rescatar el Sauber pero no el Safety Car, cosa que por reglamento es obligatorio y la tragedia fue inevitable. Jules perdió el control en el momento justo para que su coche se dirigiera, incontrolable, como una flecha hacia la grúa. El coche quedó destrozado pero Jules no sufrió ni un rasguño físico. Le llevaron de urgencia a un hospital mientras la carrera veía la bandera roja. Se supo que le tuvieron que intervenir de urgencia y que había sufrido una Lesión Axonal Difusa, traumatismo del cual solo el 10% se recuperaba, pero solo el 1% lo hacía sin secuelas graves. Así la F1 llegó a Rusia.
Jules en el Drivers Parade del GP de Japón 2014

#RaceForJules. El clima de fiesta que propiciaba el primer Gran Premio de la historia en realizarse en Rusia estaba totalmente opacado. Los pilotos demostraron su apoyo durante todo el fin de semana con pegatinas con la leyenda Tous Avec Jules (Todos con Jules) y Tous Pour Jules (Todos, Por Jules). Durante todo el fin de semana el mensaje "Jules, todos estamos contigo" estuvo presente en la recta de meta del circuito, y previo a la carrera los pilotos se juntaron en un círculo e hicieron un minuto de silencio por Jules.
Los Pilotos, Juntos previo al GP de Rusia 2014

Repetidas muestras de apoyo. Desde el fatídico 5 de octubre, tanto los pilotos como los aficionados demostraron su apoyo incondicional tanto a Jules como a su familia, deseándole una rápida y fructífera recuperación. Twitter se llenó con mensajes de apoyo en el hashtag #ForzaJules y los pilotos llevaron en sus cascos las pegatinas con la leyenda Tous Avec Jules.
El Casco de Alonso con la Pegatina

"Esta Victoria es para ti." La noticia de que Jules había fallecido el viernes 17 de julio de 2015 fue un golpe durísimo no solo para el mundo del automovilismo sino para el deporte en general. Pilotos de todas las categorías, equipos de fútbol, basquetbolistas, futbolistas y muchas más personas involucradas en el deporte se mostraron muy dolidos por el fallecimiento de Jules. El martes 21 de julio fue su velatorio, y una imagen de lo más triste recorrió el mundo mostrando a Vettel, Grosjean y Sutil cargando el féretro donde descansaba Jules, además de sus compañeros muy dolidos. El domingo 26 de julio Sebastian Vettel dedicó su primera victoria en el Gran Premio de Hungría a Jules por el Team Radio, hablando en francés y diciendo "Te dedico esta victoria amigo. Estoy seguro de que algún día hubieras formado parte de esta familia." Esa misma carrera pero previo al inicio el circuito entero mantuvo un minuto de silencio en memoria de Jules.
Los Pilotos reunidos en silencio antes del GP de Hungría 2015

Un Destino Roto. Sí. Porque nadie lo duda. Jules tenía un talento increíble y nadie osaba a negarlo: era un campeón mundial en potencia. Su personalidad, siempre humilde y sonriente, le permitió dejar amigos en cada lugar al que iba. Tenía gran amistad con todos los pilotos de la categoría y también con pilotos de otras categorías también. Desparramó su talento en todas las categorías en las que participó, y se llevó el Trofeo al Novato del Año en 2013 por su destacada actuación con Marussia. Luca di Montezemolo, ex-presidente de Ferrari, confirmó pocos días después de ser conocida la noticia del fallecimiento de Jules que él era el elegido para reemplazar a Kimi Räikkönen una vez terminara el contrato de este con el equipo. A modo de un sutil homenaje, la FIA retiró el #17 de los números posibles. #RIPJules

No hay comentarios:

Publicar un comentario