viernes, 20 de noviembre de 2015

Australia 1991: La Más Corta

3 de noviembre de 1991. Se terminaba una de las temporadas más recordadas de la Fórmula 1. A pesar de la temprana definición, los aficionados de la F1 despedían el año que vio a Ayrton Senna ganar su tercer (y a la larga, último) título mundial. Como ya era tradición, el año culminaba en las calles de Adelaida, Australia.

Desde antes del fin de semana se sabía que sería un momento cargado de emociones: la despedida de Nelson Piquet, tricampeón mundial, daría ese toque de melancolía a un gran premio, que ya tenía un ambiente cargado por el accidente de Éric Bernard el fin de semana anterior en Japón.

Para expandir el fin de semana a cuatro días, el jueves 31 de octubre se celebró la pre-clasificación en condiciones inmejorables: mucho sol y ni una nube aspirando a arruinar el clima australiano. Acabarían fuera Gabriele Tarquini y Naoki Hattori, pilotos de Fondmetal y Coloni respectivamente.

En las dos sesiones de clasificación del viernes 1 y el sábado 2, el clima se mantuvo despejado. Aguri Suzuki (Lola), Martin Brundle (Brabham), Eric Van de Poele (Lambo) y Bertrand Gachot (Lola) quedaron fuera del corte y la parrilla de salida del domingo quedó conformada por los 26 pilotos, que serían liderados por los dos McLaren-Honda de Senna y Gerhard Berger.

A pesar del clima de los tres días anteriores, el domingo amaneció con una lluvia torrencial. Sin embargo, la F1 no se detuvo y la carrera comenzó sin problemas. Riccardo Patrese tuvo un momento de zozobra al irse fuera de pista, pero volvió al asfalto sin problemas.

La carrera continuaba con la relativa normalidad de una carrera bajo tal diluvio: Mansell adelantó a Berger y se colocó 2°. Mansell no se quedó allí y comenzó a acortar la distancia respecto al líder Ayrton Senna.

Para la Vuelta 5 comenzaron los accidentes: el primero en caer fue Nicola Larini y su Modena. El italiano perdió el control y se estampó contra el muro de la recta Brabham. En esa misma recta, Mansell intentaba adelantar a Senna y, tras un paralelo espectacular, debió retroceder al divisar el accidentado coche.

El caos estaba desatado y ya no se iría: Jean Alesi perdió el control intentando evitar el coche de Larini y acabó estampado contra el otro muro en la misma recta. Tras el período de bandera amarilla para retirar los coches, se reanudó la carrera.

Sin embargo, la "calma" mucho no duraría: en la Vuelta 10, Pierluigi Martini hizo aquaplanning en la entrada de la recta Brabham y chocó violentamente contra el muro interior, para acabar estampado del otro lado de la recta. La lluvia caía con más fuerza y no tenía intenciones de parar, así como la carrera.

Los pilotos punteros también comenzaban a sufrir: Patrese llevaba dos vueltas con el alerón delantero de otro coche atascado en su coche. Al mismo tiempo, mientras volvía a intentar el adelantamiento sobre Senna, Mansell perdió completamente el control y besó el muro de la Curva 3.

El show de trompos y golpes siguió por más vueltas: Gerhard Berger hizo un "ocho" en el mojado asfalto, trompeando en la Malthouse y, al intentar recuperar el coche, hizo otro trompo en la salida de la misma curva. Senna advirtió los incidentes y, en la Vuelta 16 se acercó a los comisarios para pedir que pararan la carrera.

Mientras, seguían los dibujos extraños en la pista: Alboreto y Piquet fueron los últimos en dar vueltas antes de que la carrera finalmente parara en la Vuelta 17.

Con las reglas de 1991, para contar los resultados se retrasó a la vuelta anterior a la última completada (es decir, la Vuelta 15). No obstante, un error hizo que se contabilizara la Vuelta 14 y no la 15 como la última, aunque nadie pareció advertirlo.

El período de inactividad era justificado como "período de bandera roja" y no como suspensión de la carrera, ya que los comisarios querían que la carrera volviese a disputarse. No obstante, Senna y Patrese presionaron para que la carrera no se volviera a comenzar.

Salieron los resultados oficiales, contabilizados hasta la Vuelta 14: Senna 1°, Mansell 2°, Berger 3°, Piquet 4° en su última carrera, Patrese 5° y Gianni Morbidelli 6°. La carrera duraría tan solo 24 minutos y medio, convirtiéndose en la carrera más corta de la historia de la Fórmula 1.

Los resultados de la polémica dieron el campeonato mundial de constructores (que estaba "en el aire" al llegar a Adelaida) a McLaren, siendo este su último título de la asociación McLaren-Honda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario