PRETEMPORADA
El Año Anterior
Se había terminado 1990, y con la polémica por los aires. En plena definición del campeonato, Ayrton Senna y Alain Prost chocaban en la primera curva y el brasileño lograba su segundo título mundial. Pero de aquello ya habían pasado 126 días y una nueva temporada de Fórmula 1 cargada de emociones asomaba a la vuelta de la esquina. Los McLaren eran más fuertes que nunca con la dupla Senna-Berger. En Ferrari se respiraba un aire de renovación: acompañando al subcampeón Alain Prost, un joven Jean Alesi llega a Maranello tras una buena temporada en Tyrrell. Pero el equipo a seguir durante el 1991 era, sin duda alguna, Williams. Parecían un equipo completamente diferente: a pesar de mantener a Patrese, llega Nigel Mansell, y un gran equipo de ingenieros para apoyar la resurrección de la escuadra de Grove. Todas las especulaciones culminarían el 10 de marzo, con la primera bandera verde en las calles de Phoenix. La temporada vería su final 238 días después, el 3 de noviembre, en Adelaida. También se cambia el sistema de puntos, dando 10 puntos al ganador, 6 al 2°, 4 al 3°, 3 al 4°, 2 al 5° y 1 al 6°. Además, por primera vez se contabilizan todos los resultados de la temporada.
Cambios en Circuitos
- El Gran Premio de Francia se muda de Paul Ricard a Magny-Cours.
- Debuta el Circuit de Catalunya como casa del Gran Premio de España reemplazando a Jerez.
Cambios de Equipos
- Arrows deja la Fórmula 1 y su anterior patrocinador, Footwork, pasa a ser el constructor principal. Michele Alboreto sigue como piloto, y contratan al ex-Onyx Stefan Johansson.
- Ingresan los equipos Fondmetal, Lambo y Jordan.
- Dejan la categoría Arrows, Osella, EuroBrun, Onyx y Life.
Cambios de Pilotos
- Stefano Modena deja Brabham y se une a Tyrrell, tomando el lugar de Jean Alesi, nuevo piloto de Ferrari.
- Nigel Mansell deja su puesto en Ferrari y se une a Williams, tomando el lugar de Thierry Boutsen, que se une a Ligier.
- Brabham renueva su escuadra con los debutantes británicos Martin Brundle y Mark Blundell.
- Debuta el finés y futuro campeón mundial Mika Häkkinen con el Team Lotus.
TEMPORADA
Estados Unidos: Un Gran Inicio para McLaren
A pesar del campeonato logrado al año anterior, el inicio en Phoenix no pintaba para ser color de rosa en McLaren: el nuevo y flamante MP4/6 apenas si tenía vueltas de test encima y pocos ponían a Senna y su coche como contendientes fuertes para el campeonato, al menos durante las primeras carreras. Sin embargo, Senna sorprendió a todos los presentes en Phoenix no solo cuando selló su pole con más de 1 segundo de ventaja sobre su perseguidor (la Ferrari de Prost), sino cuando le endosó 16 segundos a Prost para llevarse la victoria en la primera carrera del año. No obstante, McLaren vivió una de arena: Gerhard Berger abandona en la Vuelta 36 por problemas con la bomba de combustible.
![]() |
Senna Rumbo a su Primera Victoria |
Brasil: La Epopeya
Llegó Brasil y con ella la gran espina de Senna: un año más, y una nueva oportunidad para Magic de alzarse con su primera victoria en su tierra. El fin de semana comienza bien para el brasileño: consigue la pole con 0.3 segundos de ventaja sobre el Williams de Riccardo Patrese. La suerte se queda con Senna durante la carrera: gana buena distancia sobre Patrese, y su más férreo competidor, Nigel Mansell, se baja del coche en la Vuelta 59. Pero algo repentinamente falló: la caja de cambios del McLaren se rompió repentinamente y Senna perdió la cuarta marcha. A falta de tan solo 10 vueltas, Senna había perdido la tercera y la quinta marcha también, por lo que solo podía manejar por el complicado circuito en sexta marcha, la más alta.
Al borde de perder el control, y con el motor sufriendo un castigo mayor al que podía soportar, Senna debía sacar a relucir todo el talento y la mística que acompañaba su nombre. Patrese se acercaba velozmente, pero el final también lo hacía. Ya al borde del colapso físico, Senna cruza la meta y consigue la victoria con solo 2.9 segundos remanentes de una ventaja cercana al medio minuto. Magic para el coche en la recta opuesta y se da cuenta del daño: no puede bajar del coche. Comisarios de pista y el cuerpo médico encabezado por Sid Watkins corren a socorrer al destrozado piloto, que, con lágrimas en los ojos, apenas puede creer la proeza que acaba de realizar.
Logra bajar a duras penas, y, contrario a la voluntad médica, sube al podio. Con los brazos acalambrados, no logra alzar su trofeo ni agitar el champán. Después de la ceremonia, saca sus últimas fuerzas y con mucho dolor eleva la bandera brasileña en lo alto del podio, dejando una de las postales más recordadas de la historia de la Fórmula 1.
![]() |
Senna con la bandera brasileña en el podio |
San Marino y Mónaco: Senna no Afloja
Con dos victorias ya en el bolsillo, Senna y la Fórmula 1 llegaron a Imola. En el circuito italiano, Senna marca su tercera pole consecutiva y su número 55 en toda su carrera deportiva. El domingo, y sin siquiera comenzar la carrera, Alain Prost hace un trompo y choca. En la primera vuelta, Mansell también colisiona, y Senna se queda sin oponentes. Con su compañero Berger detrás pero sin atacar su posición, los McLaren cruzan la meta y logran el primer 1-2 de la temporada. En 3° lugar, y con vuelta perdida, llega JJ Letho con el Dallara, en el que sería su mejor resultado. Martini, Häkkinen y Bailey completaron los puntos en una carrera en la que el abandono de Patrese permitió a McLaren escaparse en el campeonato.
Llega Mónaco y un hombre ocupa el primer lugar en todas las predicciones: en la segunda casa de Senna, el brasileño volvió a brillar y, tras llevarse la pole con medio segundo de diferencia, se dio un tranquilo paseo por el principado para ganar su quinto GP de Mónaco en seis años. 18 segundos detrás, Mansell con su Williams. 47 segundos por detrás de Senna, Jean Alesi, que logra su primer podio.
Con dos victorias ya en el bolsillo, Senna y la Fórmula 1 llegaron a Imola. En el circuito italiano, Senna marca su tercera pole consecutiva y su número 55 en toda su carrera deportiva. El domingo, y sin siquiera comenzar la carrera, Alain Prost hace un trompo y choca. En la primera vuelta, Mansell también colisiona, y Senna se queda sin oponentes. Con su compañero Berger detrás pero sin atacar su posición, los McLaren cruzan la meta y logran el primer 1-2 de la temporada. En 3° lugar, y con vuelta perdida, llega JJ Letho con el Dallara, en el que sería su mejor resultado. Martini, Häkkinen y Bailey completaron los puntos en una carrera en la que el abandono de Patrese permitió a McLaren escaparse en el campeonato.
Llega Mónaco y un hombre ocupa el primer lugar en todas las predicciones: en la segunda casa de Senna, el brasileño volvió a brillar y, tras llevarse la pole con medio segundo de diferencia, se dio un tranquilo paseo por el principado para ganar su quinto GP de Mónaco en seis años. 18 segundos detrás, Mansell con su Williams. 47 segundos por detrás de Senna, Jean Alesi, que logra su primer podio.
![]() |
Senna liderando el Gran Premio de Mónaco |
Canadá y México: Nuevas Alternativas
Se va el pequeño tour por Europa y la Fórmula 1 vuelve a Norteamérica. En Canadá, los McLaren no encontraron un buen ritmo y no fueron rivales para los Williams: Senna 3° a 0.4 segundos, y Berger 6° a más de un segundo. La primera fila sería para los de Grove: Patrese 1° y Mansell 2°. Sin embargo, la carrera no sonreiría a ninguno de los cuatro: Berger abandona en la cuarta vuelta y Senna en la 25. Mansell sufre problemas eléctricos y abandona a dos vueltas del final, y su compañero Patrese rompe la caja de cambios. El italiano se esfuerza en acabar la carrera. Tras ser superado por Nelson Piquet y Stefano Modena, logra acabar 3°. Esta carrera también es la última victoria de Piquet en la Fórmula 1.
Llega México y comienza con todo: en las prácticas, Senna sufre un fuerte accidente que casi lo deja fuera de la carrera. Sin embargo, logra continuar y finaliza la clasificación 3°, a medio segundo del tiempo del poleman Patrese y a 0.3 de Mansell. La carrera fue dominada de principio a fin por los de Williams. Riccardo Patrese se alzó con la victoria, cruzando la meta con 1 segundo de ventaja sobre su compañero Mansell. Senna acabó 3° a casi un minuto de distancia, mientras su compañero Berger no acaba la carrera por problemas con el motor Honda.
![]() |
Patrese adelanta a Mansell. Gran Premio de México |
Verano Europeo: Mansell por Triplicado
La Fórmula 1 deja definitivamente América y se instala en Europa. Con Senna y McLaren dominando fuertemente el mundial, llega el Gran Premio de Francia y con él, la incógnita: el Circuit de Magny-Cours. Patrese es el que mejor se adapta, y logra su tercera pole al hilo. Prost logra una de sus mejores posiciones de salida al clasificar 2°. Sin embargo, el poleman hizo una salida desastrosa y dejó a Prost el liderazgo en bandeja de plata. Con Patrese fuera del juego, Senna y Mansell se fueron encima de Prost. El francés, en su precario Ferrari, logró retener a ambos pilotos hasta que, en un encuentro con doblados, Mansell lo rebasó y se escapó para ganar su primera carrera en la temporada. Prost fue 2° y Senna 3°.
Llegan Silverstone y Gran Bretaña, la casa de Mansell. El circuito sienta de maravilla para el León y logra la pole con más de medio segundo de renta sobre Senna. Tras una encarnizada batalla con el brasileño durante 57 vueltas, Mansell iba líder pero Senna estaba justo detrás cuando Magic se quedó sin combustible. Sin oposición, Mansell ganó la carrera y en la vuelta de honor hizo de taxi para Senna, que acabó la carrera 4°. Berger y Prost completaron el podio.
![]() |
Mansell festeja su victoria en Silverstone con Senna como pasajero de lujo |
Llegaba el Hockenheimring y con él, sus imponentes rectas. Nuevamente Mansell logra la pole, con Senna 2° y Berger 3°. El austriaco no sale bien y baja varias posiciones, dejando a Mansell y Senna peleando por la victoria. Tras una encarnizada lucha, la mala suerte volvió a subirse al MP4/6 de Senna: una fuga de combustible hizo que Magic se quedara sin combustible a falta de una vuelta. Mansell y Patrese hicieron el 1-2 con Berger 3°. Antes del Hungaroring, Senna seguía líder pero Mansell se acercaba cada vez más. Por equipos, Williams toma el liderazgo de McLaren por un punto.
![]() |
Mansell ganó tres carreras seguidas y acortó el espacio respecto a Senna |
Hungría y Bélgica: Senna Recupera
Después de cinco carreras sin ganar, era hora de que Senna volviera a ganar. El Hungaroring calzaba perfecto para su McLaren, y así lo hizo ver Senna durante el fin de semana: logró la pole con 1.2 segundos de diferencia respecto a Patrese, y se llevó la victoria con 4.5 segundos de ventaja sobre Mansell.
![]() |
Patrese intenta superar a Senna. Gran Premio de Hungría |
![]() |
Michael Schumacher hizo su debut en Spa |
Italia y Portugal: La Recta Final
En Monza las cosas empiezan a definirse: con Senna escapándose de Mansell, el mundial comienza a decidirse, e Italia era el primer peldaño que Magic debía subir en busca del título del mundo. Pero, a pesar de lograr la pole, un Mansell enchufado lo rebasa y se escapa en busca de la victoria. Senna rescata el 2° lugar, con Prost y su Ferrari pisando sus talones.
En Estoril, el mundial seguía en el aire. Patrese marca la pole y el domingo se va de paseo por el autódromo, ganando la carrera con 20 segundos de renta respecto al 2°, Ayrton Senna. Tras un desastroso pit-stop, Mansell iba 6° cuando le mostraron bandera negra por una maniobra antirreglamentaria de sus mecánicos. Con 24 puntos de renta, llegaba Cataluña, carrera que podía dar a Senna su tricampeonato.
![]() |
Patrese aguó la fiesta de Senna en Estoril |
España: Mansell estira la Definición
Era el debut del Circuit de Catalunya en la Fórmula 1. No todos los pilotos se adaptaron rápidamente, pero el que mejor lo hizo fue Gerhard Berger, que logró la pole con 0.2 segundos de ventaja sobre Mansell y 0.3 sobre Senna.
El día de la carrera amaneció con lluvia, pero al tiempo que se ondeó la bandera verde, ésta ya había parado. Con su conocido ritmo en superficie mojada, Senna adelantó fácilmente a Mansell y, pocas vueltas después, a Berger. Mansell aún no se recuperaba de la maniobra de Senna cuando Schumacher se metió por un espacio y le arrebató el 3° puesto.
Viendo que se le escapaba el mundial, Mansell sacó todo su talento y rebasó a Schumacher. Tras unas vueltas persiguiendo a Senna, quien había perdido el liderazgo respecto a Berger, Mansell alcanzó a Magic y comenzó una de las batallas más recordadas de la historia: rueda a rueda, Mansell tiró de valentía y adelantó a Senna en una agónica maniobra al borde del choque.
Tras la maniobra al límite, Mansell siguió su remontada y comenzó la persecución sobre Berger. Con la pista secándose, Berger paró en boxes por neumáticos de seco pero un error en el box hecho por el caño todas sus oportunidades. Senna y Mansell pararon en la misma vuelta y Magic recuperó la punta.
Con Berger cerca, Senna le dejó pasar para intentar frenar a Mansell. Sin embargo, la lluvia repentinamente volvió, y tomó por sorpresa a Senna, que hizo un trompo en la última curva. Sin Senna, Mansell aceleró y alcanzó a Berger, que vueltas después se retiraría por problemas eléctricos.
Nigel Mansell ganó una de las mejores carreras de la década, con Prost 2° y Patrese 3°. A 16 puntos del líder con 20 en juego, Mansell y Senna se definían el título en Suzuka...
![]() |
Mansell adelanta a Senna en la Curva 1 |
Japón: La Definición
Llegado Suzuka, Senna sabía que podía lograr el campeonato del mundo. Berger logra la pole, con Senna 2° y Mansell 3°. Sin embargo, la batalla terminó temprano: persiguiendo a Berger por el 2° lugar detrás de Senna, Mansell cometió un error garrafal y acabó trabado en la trampa de grava. Sin poder salir, el león abandona la carrera y proclama a Senna como campeón del mundo.
Ya con la noticia de que sería campeón del mundo, Senna y su compañero Berger se escaparon del pelotón. Tras una carrera tranquila para ambos, Senna deja pasar a su compañero en la última curva de la última vuelta, y deja que Berger gane su primera carrera en McLaren. Senna acaba 2° y festeja con efusividad su tercera corona. Patrese acaba 3°, Prost 4°, Brundle 5° y Modena 6°.
Australia: Un Especial Final de Temporada
Si bien el campeonato de pilotos estaba definido a favor de Senna, el de constructores seguía en el aire al llegar la última carrera de la temporada, en Adelaida. El clima dio una gran bienvenida a los pilotos, con el jueves, el viernes y el sábado siendo soleados y con pocas nubes.
Sin embargo, el domingo amaneció con una fortísima lluvia que casi hace cancelar la prueba. La carrera comenzó, pero tras varios accidentes los comisarios decidieron parar la carrera en la Vuelta 16.
A pesar de los intentos de los comisarios por relanzar la carrera, los pilotos presionaron para que no se volviera a iniciar la carrera y esta fue suspendida tras solo 24 minutos y medio de carrera. Senna se llevó la victoria, Mansell fue 2° y Berger 3°, logrando así definir el campeonato de constructores en favor de McLaren-Honda.
El 4° lugar de Nelson Piquet sería su último resultado en la Fórmula 1, mientras Patrese y Gianni Morbidelli, quien corría su primera carrera a bordo de un Ferrari, cerraron los puntos en un especial final de temporada, que actualmente sigue figurando como la carrera más corta de la historia.
Ya con la noticia de que sería campeón del mundo, Senna y su compañero Berger se escaparon del pelotón. Tras una carrera tranquila para ambos, Senna deja pasar a su compañero en la última curva de la última vuelta, y deja que Berger gane su primera carrera en McLaren. Senna acaba 2° y festeja con efusividad su tercera corona. Patrese acaba 3°, Prost 4°, Brundle 5° y Modena 6°.
![]() |
Senna consiguió su tercer campeonato en Suzuka |
Australia: Un Especial Final de Temporada
Si bien el campeonato de pilotos estaba definido a favor de Senna, el de constructores seguía en el aire al llegar la última carrera de la temporada, en Adelaida. El clima dio una gran bienvenida a los pilotos, con el jueves, el viernes y el sábado siendo soleados y con pocas nubes.
Sin embargo, el domingo amaneció con una fortísima lluvia que casi hace cancelar la prueba. La carrera comenzó, pero tras varios accidentes los comisarios decidieron parar la carrera en la Vuelta 16.
A pesar de los intentos de los comisarios por relanzar la carrera, los pilotos presionaron para que no se volviera a iniciar la carrera y esta fue suspendida tras solo 24 minutos y medio de carrera. Senna se llevó la victoria, Mansell fue 2° y Berger 3°, logrando así definir el campeonato de constructores en favor de McLaren-Honda.
El 4° lugar de Nelson Piquet sería su último resultado en la Fórmula 1, mientras Patrese y Gianni Morbidelli, quien corría su primera carrera a bordo de un Ferrari, cerraron los puntos en un especial final de temporada, que actualmente sigue figurando como la carrera más corta de la historia.
![]() |
El diluvio de Adelaida dio el toque curioso al final de temporada |
POSICIONES FINALES - PILOTOS
1. Ayrton Senna (McLaren-Honda) - 96 Puntos
2. Nigel Mansell (Williams-Renault) - 72 Puntos
3. Riccardo Patrese (Williams-Renault) - 53 Puntos
4. Gerhard Berger (McLaren-Honda) - 43 Puntos
5. Alain Prost (Ferrari) - 34 Puntos
6. Nelson Piquet (Benetton-Ford) - 26,5 Puntos
7. Jean Alesi (Ferrari) - 21 Puntos
8. Stefano Modena (Tyrrell-Honda) - 10 Puntos
9. Andrea de Cesaris (Jordan-Ford) - 9 Puntos
10. Roberto Moreno (Benetton-Ford) - 8 Puntos
![]() |
Senna celebra su título en el podio de Suzuka |
POSICIONES FINALES - CONSTRUCTORES
1. Honda Marlboro McLaren (McLaren-Honda) - 139 Puntos
2. Canon Williams Team (Williams-Renault) - 125 Puntos
3. Scuderia Ferrari (Ferrari) - 55,5 Puntos
4. Camel Benetton Ford (Benetton-Ford) - 38,5 Puntos